Abrir publicación

En Fonseca: los Ovidios ilustrados de la Universidad de Santiago de Compostela (y III)

En esta tercera entrega sobre la Biblioteca universitaria compostelana nos corresponde visitar la parte del fondo histórico que contiene las versiones más eruditas de la obra de Ovidio. Un conjunto de ediciones que, además de constituir un hito en la edición y el estudio de las obras del poeta latino, incorporan ilustraciones de distinto tipo. Estas imágenes ratifican el interés que despiertan los contenidos ovidianos en el campo de la figuración y, con frecuencia, la necesidad de mostrar de forma visual las historias concebidas por el autor y, en ocasiones, también otros aspectos relacionados con su obra.

El siglo XVI no es solo el momento del despegue de la ilustración del poema de las Metamorfosis y de su influencia en el arte, sino también el de la consolidación de los comentarios humanistas de las obras del poeta, que desembocan en la filología crítica de los siglos siguientes. La biblioteca universitaria tiene, como era de esperar, un gran fondo de textos de uso académico con comentarios a todas las obras ovidianas, entre los que destacan los ejemplares de las ediciones que deciden incorporar la imagen a la erudición. Evidentemente, la ilustración de estos impresos no hereda el interés por el contenido detallado de los episodios, pero ofrece, sin embargo, un contrapunto a la figuración de los contenidos de las obras que obligan a adoptar una mirada distinta a lo que supone Ovidio desde el punto de vista de la imagen.

De este grupo de impresos ilustrados diferentes, la Xeral conserva, encuadernada en un volumen facticio, la edición completa de los comentarios y observaciones a las obras de Ovidio de Hércules Ciofano, el famoso humanista y filólogo, nacido en Sulmona como el poeta. La serie de textos se imprime en Amberes en distintos años consecutivos, entre 1581 y 1583, en la casa del famoso editor Cristóbal Plantino, como una especie de segunda edición del conjunto que ya había publicado Aldo Manucio en Venecia entre 1575 y 1581. De todos ellos, solo el comentario de los Fastos, que se edita en 1581 y los comentarios y observaciones a las Metamorfosis de 1583, incluyen algunos grabados de diversos tipos.

El primero de ellos lleva como frontispicio, un grabado que representa un busto de Ovidio de perfil, coronado de laureles y con una prominente nariz colocado dentro de una medalla ovalada rodeada por una orla en la que se puede leer:  P. OVIDIUS. NASONIS. SULMONEN. La estampa incorpora, además, un pie que simula una inscripción epigráfica con el texto: EX. ANTIQUO. LAPIDE. SULMONE. QUEM. IULIUS. AGAPITUS.  HERCULI.  CIOFANO. DONO. DEDIT.

El comentario de las Metamorfosis, en cambio, lleva dos xilografías incluidas en el texto. La primera de ellas (p. 56) acompaña al comentario sobre la “astronómica” historia de Calisto y su catasterismo, que Ovidio cuenta en el libro segundo (vv. 401-531), y representa las constelaciones de la Ursa maior, la Ursa minor y la de Draco. La segunda está insertada en el comentario del libro XIII (p. 233), donde se analiza el texto de la disputa por las armas de Ulises y Ayax (123-381), y es un pequeño recuadro asociado al termino NOBILITAS en el que se encuentra un busto que se identifica como Ulises por la inscripción que lleva, en la que el héroe griego se muestra bajo la apariencia de un caballero de época tocado con un gran sombrero.

También se encuentra en la biblioteca compostelana un ejemplar de los tres tomos, encuadernados en dos volúmenes, editados en Fráncfort en 1601 en la imprenta Wecheliana bajo el título Pub. Ovidii/ Nasonis sulmonensis/ poetae operum/ tomus tertius/ in quo/ Metamophosews lib. xv./ cum commentariis Raphaelis Regii, &/ annotationibus Jacobi Micylli:/ et/ carmen in ibin/ cum commentariis Domitii Zarotti et/ Iacobi Micylli/ quibus accesserunt observationes/ Herculii Ciofani & Greg. Bersmanni/ Notae perpetuae./ Cum indice copiosissimo. Se trata de otra de las grandes ediciones de la obra completa de Ovidio, que va acompañada por una batería de comentarios de varios eruditos de distintas época que tuvo una gran importancia y difusión. Como sucedía en el caso de la edición de Ciofano, esta edición filológica no tiene la intención de mostrar contenidos figurados, pero, sin embargo, en el tomo correspondiente al texto comentado de las Metamorfosis recoge el testigo de la primera edición de Regio e incorpora tres diagramas de tipo astronómico y cosmográfico que acompañan al texto del poema, que, en el libro primero, se ocupa de establecer una cosmogonía, con la separación de los elementos y la creación del mundo. Los esquemas figurados remiten al conocimiento ptolemaico de la situación de la tierra, los principales planetas, la luna, el sol y las estrellas fijas, y al diagrama de las zonas de la tierra, los climas y la influencia de los vientos expuesto en dos proyecciones separadas, que desgajan la información conjunta del diagrama que acompaña la edición incunable de las Metamorfosis que posee la biblioteca y habíamos comentado en nuestra primera entrada sobre Fonseca.

Siguiendo con las ediciones filológicas de gran envergadura que incorporan ilustraciones, la biblioteca posee también la obra completa de Ovidio en tres volúmenes que se edita en Leiden en 1670 en la Officina Hackiana con el título Publii Ovidi  Nasonis/ Opera Omnia,/ In Tres Tomos Divisa,/ Cum Integris/ Nicolai Heinsii, D. F./ Lectissimisque Variorum Notis/ Quibus non pauca, ad suos quaeque antiquitatis/ fonts diligenti comparatione reducta,/ accesserunt/ Studio/ Borchardi Cnippingii. Los ejemplares de esta edición, que recogen la recensión de Nicolaus Hensius y las notas de Bochardus Cnippingius son una de las muestras de la edición crítica del texto y el comentario filológico que se lleva a cabo en los Países Bajos a partir del tercer cuarto del siglo XVII. A pesar de su tono académico, los tres volúmenes se adornan con unos grabados de gran calidad que cumplen la función de completar de manera pertinente el sentido de cada una de las obras del poeta. El planteamiento de la edición y la ilustración son una réplica de las obras completas en tres tomos publicadas en Leiden por P. Leffen en 1662, que llevan el mismo texto y el comentario de Cornelius Schrevelius.

El primer tomo, que contiene el conjunto de la obra amorosa y texto de las cartas de las heroínas, tiene únicamente dos ilustraciones: una anteportada calcográfica  y un frontispicio con el retrato de Ovidio. El grabado de la portada figura el Juicio de Paris, el famoso episodio amoroso de la mitología antigua, que es una de las pocas historias que no cuenta el poeta en las Metamorfosis, pero que está presente en las Heroidas a través de las cartas de Paris y Helena y resulta muy adecuado para introducir la poesía de corte erótico. El grabado del frontispicio, en cambio, reproduce un medallón con el retrato del poeta que lleva la inscripción: PUBLIUS OVIDIUS NASO SULMONENSIS EX VETERI NUMISMATE REPRAESENTATUS.  El grabado de la portada va firmado por el ilustrador Pierre Philippe, como los grabados de los otros tomos.

El segundo volumen, que contiene el texto de las Metamorfosis, lleva una portada calcográfica con un grabado del Rapto de Europa, que procede del cuadro realizado en 1640 por el pintor Simón Vouet, actualmente en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. El grabado, ejecutado y firmado por Pierre Philippe, como grabador (P Phil Sculp), reconoce la autoría del diseño por medio de la firma: S Vouët inv[enit]

El texto del poema va ilustrado con quince grabados calcográficos, que funcionan como frontispicios de cada uno de los quince libros del poema. Las estampas, que forman parte de la tradición figurada que se crea con las creaciones de Giacomo Franco para la edición veneciana de 1584, que ya hemos comentado en nuestra entrada anterior, son grabados sinópticos que resumen los contenidos de cada libro, y están copiados por Pierre Philippe de las creaciones de Francis Clein y Salomón Savery para la edición inglesa de Oxford de 1632.

El tercero de los volúmenes, dedicado a la obra más “histórica” del poeta, si podemos definir así los Fastos y los libros del destierro, va ilustrado con un solo grabado que constituye la portada y muestra una escena en la que aparece el emperador Augusto a caballo, coronado de laurel, a cuyos pies se postra un personaje barbado y de descuidados cabellos que pretende figurar al afligido poeta desterrado, suplicando a quien lo había castigado el perdón que nunca llegó. 

Una mala copia del grabado del tercer tomo de la edición que acabamos de comentar, con la súplica de Ovidio al emperador, se utiliza también como portada en una rara edición del siglo XVIII, de la que la biblioteca compostelana posee el único ejemplar conservado en las bibliotecas españolas. Se trata de un volumen de pequeño tamaño con el texto latino de los seis libros de los Fastos, los cinco libros de las Tristes y los cuatro libros de las Epistulae ex Ponto, que ve la luz en Venecia en 1733 editado por Nicolò Pezzana, el impresor que heredó la famosa imprenta veneciana de Lucantonio Giunta.

Del mismo momento, cronológicamente hablando, es el siguiente ejemplar que contiene el conjunto de la poesía del destierro y se edita en Venecia en 1756 en casa de Modesto Fenzi. Se trata de una edición, relativamente difundida, en dos tomos que van encuadernados juntos en un solo volumen, aunque con portadas independientes: el primero de ellos contiene la edición que hace Erdmann Uhse (1677-1730) de los cinco libros de  las Tristes, con notas ad modum Johannis Minellii, es decir, sobre el modelo de las ediciones comentadas por Johannes Minellius,  y el segundo, los cuatro libros de las Epistulae ex Ponto y el Ibis  recensionadas por Johann Heinrich Kromayer,  también anotadas al modo de Minellius.

De nuevo, como edición escolar, la ilustración se limita a dos frontispicios, uno para cada uno de los tomos. El que introduce el tomo primero funciona como segunda portada y contiene un retrato de Ovidio y el título de la edición, en una composición  que presenta, sentados sobre un altar en el que está escrito el título de la edición, a dos niños desnudos sosteniendo una medalla con la efigie de Ovidio, coronado de laureles, en la que se puede leer PVB OVIDIUS NASO. El segundo frontispicio, en cuya parte inferior se muestra el título abreviado de la edición de las Pónticas, consiste en un mapa del lugar del destierro del poeta, el Ponto Euxino, en el que se reseñan los nombres de las ciudades, ríos y cordilleras de la zona.

Por último, la biblioteca conserva las obras completas de Ovidio, con el texto latino de Burmann, que se editan en 1762 en la imprenta parisina de Joseph Barbou. Se trata de una obra de gran difusión, que se encuentra en varias bibliotecas españolas. Se compone de tres volúmenes, cada uno de los cuales va ilustrado con un frontispicio a toda página y una viñeta calcográfica al comienzo del texto, del tamaño de una tercera parte de la caja del texto. Las calcografías, que parecen concebidas  ex profeso para esta edición, van todas firmadas por los dos artistas implicados: el diseñador, Charles Eisen,  y por uno de los dos grabadores que los ejecutan, Joseph de Longueil o Jean-Charles Baquoy

El primero de los tres volúmenes, subtitulado Erotica, está dedicado a la obra amorosa y contiene las Heroidas, Arte de amar, Remedios contra el amor, Amores y Sobre la cosmética del rostro femenino, más dos obras atribuidas a Ovidio, Haliéutica y Nux. El frontispicio que lo introduce representa a Ovidio rodeado por sus libros en una escena alusiva a la poesía, lírica y elegíaca, mientras que la viñeta, que va ilustrando el texto de las Heroidas, en una alusión a las cartas amorosas de las heroínas, representa a Ovidio escribiendo frente al retrato de su amante, Corina, sostenido por unos amorcillos.

El segundo tomo, que contiene el poema de las Metamorfosis, lleva un frontispicio que representa una escena alegórica en relación con la historia de la fábula, y una viñeta que ilustra el inicio del texto del libro primero y  reproduce la historia de Deucalión y Pirra.

Por último, el tercer volumen, que contiene el resto de las obras ovidianas, Fastos, Tristes, Pónticas y el Ibis, va ilustrado con un frontispicio que representa el momento de la despedida de Ovidio de su esposa cuando se dispone a emprender la marcha hacia el destierro; la viñeta, que introduce el inicio del texto de los Fastos, representa la danza de los sármatas alrededor del túmulo de Ovidio.

Con el adios de Ovidio a Roma nos despedimos de la magnífica biblioteca de la Universidad de Santiago.

 

Abrir publicación

En Fonseca: los Ovidios ilustrados de la Universidad de Santiago de Compostela (I)

Antes de iniciar la pausa veraniega, queremos hacer la primera de las tres visitas que hemos decidido realizar a la biblioteca que consideramos el origen de nuestro estudio sobre la ilustración de Ovidio: la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela.

La Biblioteca Universitaria tiene su origen en la primitiva Librería de la Universidad, creada a mediados del siglo XVI y situada en el Colegio de Santiago Alfeo, fundado por Alonso de Fonseca III, arzobispo de Santiago. Conocido también como Pazo de Fonseca, el edificio, que preside la Rúa do Franco con su interesante fachada renacentista, fue encargado por el arzobispo Fonseca a los arquitectos Juan de Álava y Alonso de Covarrubias. Todavía hoy sus dependencias albergan la Biblioteca Universitaria o Biblioteca Xeral de la Universidad, además de la excepcional Biblioteca América, el aula más antigua de la universidad y la capilla, que ahora sirven, ambas, como salas de exposiciones.

Biblioteca América. Foto cortesía de la Biblioteca Universitaria

Fonseca, que comenzó a funcionar como colegio universitario a partir del año 1544, es, pues, la cuna material de la universidad compostelana. Con la construcción de los otros colegios, el colegio de Santiago Alfeo, sin embargo, dejó de ser la sede única de la institución, pero esto contribuyó al inicio de la Librería que en 1573 tenía 646 volúmenes y, a partir de 1590, se confía al cuidado de los colegiales de Fonseca. La Librería se mantiene en este espacio como una institución que, a partir de 1716, convive con la recién fundada Biblioteca Pública de la Universidad. En 1840, el colegio de Fonseca se suprime como tal y es entonces cuando sus fondos bibliográficos pasan a incorporarse a la única Biblioteca de la Universidad.

Por tanto, la primitiva Librería es el germen de la actual colección histórica de la Biblioteca Universitaria, que se constituye paulatinamente a través de la adquisición de fondos por parte de la Universidad, de los donativos de destacados benefactores y de las valiosas contribuciones recibidas con motivo de la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII y por la desamortización en el XIX. Esto significó, entre otras cosas, la incorporación de las bibliotecas de los monasterios de Galicia entre las que destaca como la más importante, la del monasterio de San Martín Pinario de Santiago, cuya biblioteca moderna visitamos en nuestra entrada anterior.

Ejemplares del fondo histórico. Foto cortesía de la Biblioteca Universitaria

Por la riqueza de sus fondos bibliográficos, la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela, que es en la actualidad una unidad funcional de apoyo a la docencia y la investigación, es una de las bibliotecas universitarias españolas más importantes. Su historia refleja la propia historia de la institución compostelana y, en gran medida, la historia de Galicia y de España. La colección de volúmenes, revistas, mapas y otros materiales bibliográficos, entre otras cosas, permite comprobar la riqueza cultural de las órdenes religiosas, rastrear la influencia de Italia en la cultura del Renacimiento en España y apreciar el influjo del movimiento intelectual de la Ilustración, en cuya época se consolida y alcanza su esplendor esta biblioteca.

Como es habitual, nuestro interés en la biblioteca compostelana se vuelve hacia su magnífico fondo histórico compuesto de 862 manuscritos, 141 incunables, 27.725 impresos de los siglos XVI al XVIII, más otros 29.727 impresos publicados entre 1801 y 1900. En este rico fondo universitario la obra de Ovidio está ampliamente representada por un extenso conjunto de sesenta y nueve volúmenes de cincuenta y cuatro ediciones distintas, que van desde ediciones críticas a traducciones, selecciones y comentarios. Entre ellas destacan, sin duda, las obras ilustradas del poeta: diecinueve ejemplares de quince ediciones distintas publicadas entre los siglos XV y XVIII. Precisamente en el rango temporal se encuentra la primera peculiaridad del interesante conjunto de obras ilustradas, porque resulta llamativo el hecho de que, a pesar de que la obra de Ovidio editada en el siglo XIX está razonablemente bien representada en la biblioteca universitaria, sin embargo no incluye ningún ejemplar de las numerosas obras ilustradas que ven la luz en durante ese siglo, ni siquiera de la única edición ilustrada española del XIX que se publica en Madrid entre 1805 y 1819.

Detalle de la exposición Ovidius vivit!. Salón del artesonado de Fonseca, antigua aula y actual sala de exposiciones. Foto Biblioteca Digital Ovidiana

Empezaremos el recorrido por el fondo de ediciones ilustradas de la universidad por el siglo XV, ya que uno de los más de cien incunables que atesora la Biblioteca Universitaria es una obra ovidiana ilustrada. Se trata de un ejemplar de la primera edición lícita del texto de las Metamorfosis con la exégesis y el comentario del humanista veneciano Rafael Regio (1440-1520), profesor de retórica en Padua y consumado latinista. La edición, que ve la luz en 1493 -con posterioridad al 5 de septiembre, aunque no se reseña la fecha en la publicación-, se imprime en casa del tipógrafo bergamasco Bernardino Benali e incluye por primera vez una ilustración que no está relacionada con la autoría del texto, como era habitual en las ediciones de los clásicos latinos de la última década del siglo XV.

La única xilografía que adorna el volumen va colocada como frontispicio antes del inicio del texto del poema comentado y muestra un diagrama cosmográfico circular, en el que se señalan los puntos cardinales, los vientos, las zonas climáticas de la tierra, y los solsticios y equinoccios.  La inclusión de este grabado, que, a partir de esta edición, aparecerá en la mayoría de las ediciones del poema con la exégesis de Regio publicadas en Italia y Francia durante la primera mitad del siglo XVI, supone el primer intento de ilustrar las ediciones académicas latinas del poema de las Metamorfosis de un modo diferente. El ejemplar compostelano, que está en muy buen estado de conservación, procede del Colegio de la Compañía de Jesús y es una de las cuatro copias de este incunable que se conservan en bibliotecas españolas, junto con las de Granada, Salamanca y Valladolid.

Los impresos del siglo XVI constituyen la parte más interesante del fondo de las ediciones ilustradas que posee la Universidad de Santiago. Los ocho ejemplares de la centuria constituyen un significativo muestreo de diferentes obras y procedencias, ediciones latinas y famosas traducciones, todas ellas ilustradas de diferentes maneras.

Las ediciones latinas, que comentaremos primero, están representadas por tres volúmenes de gran interés: dos ejemplares venecianos atribuidos al famoso impresor Giovanni Tacuino y un ejemplar de las Heroidas, impreso en Lyon por Etienne Gueynard. Los tres son productos de la primera mitad del siglo y suponen el inicio de la edición erudita de los textos de las obras de Ovidio con comentarios y con una ilustración pensada específicamente para mostrar el contenido de los distintos escritos del poeta latino. Los impresos venecianos, un ejemplar de la edición de las Tristes, que no tiene ni impresor, ni lugar ni fecha de publicación, pero se considera un producto veneciano del citado editor, posiblemente de 1515, y un ejemplar de la edición los Fastos que ve la luz en Venecia en 1520, se encuentran encuadernados  juntos en lo que llamamos un volumen facticio.

El primero de ellos, cronológicamente, es un raro ejemplar de las elegías del destierro que se considera una versión tardía de la edición del texto latino de los cinco libros de las Tristes, comentados por el humanista mantuano Bartolomeo Merula, que Tacuino había publicado en 1511 acompañado por un juego de cinco xilografías, cada una encabezando uno de los libros. El aparato figurativo del ejemplar compostelano está compuesto de la misma manera, aunque, en este caso, las xilografías son copias bastante mediocres de los grabados de 1511. Por lo que se refiere al carácter y contenido de las ilustraciones, cada grabado presenta una sola escena relacionada con las circunstancias vitales de Ovidio en relación con el exilio y el contenido de las elegías, que además va glosada por una frase latina que resume el contenido de la representación y remite al contenido del libro ilustrado. La xilografía del primer libro nos presenta a Ovidio entregando su obra al mensajero que lo llevará a Roma, la urbe que aparece representada en el fondo de la escena y va identificada por su nombre. La inscripción del grabado reza Ovidius exul librum alloquit (“Ovidio, exiliado, habla con su libro”) recordando cómo en el poema el autor interpela en primera persona al libro que irá a Roma sin él, convirtiéndolo en su primer interlocutor.

Grabado del primer libro de las Tristes (f. I)

  En las bibliotecas españolas solo se conservan tres ejemplares más de esta rara edición, uno en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid y dos más en la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca.

De manera similar, el ejemplar de la edición veneciana de los Fastos de 1520, constituye también un caso especial en la ilustración de la obra ovidiana. El impreso es una reedición de los Fastos compuestos en casa de Tacuino en 1508 que presentan el texto latino del poema sobre las festividades religiosas romanas, comentado por los humanistas Antonio Constanzi di Fano y Paolo Marso, por primera vez acompañado de ilustraciones, una serie de xilografías, de factura desigual, que se colocan en el inicio de cada uno de los seis libros de la obra y que remiten al contenido del poema.  

Grabado del libro primero de los Fastos (f. 1)

Cada uno de los grabados que ilustran los libros muestra dos o tres escenas relacionadas con las fiestas y acontecimientos relacionados con el mes en cuestión, de enero a junio, de acuerdo con una estructura que ya se encuentra en las xilografías que acompañan al primer ejemplar ilustrado de otra obra ovidiana, el poema de las Heroidas o cartas de las heroínas, que Tacuino edita por primera vez comentado y acompañado de grabados en 1501. En el grabado del libro primero, dedicado al mes de enero, la ilustración muestra en la primera parte a Ovidio ante la estatua de Jano bifronte, y , a continuación, en la segunda parte, aparece Rómulo estableciendo el calendario romano. En las bibliotecas españolas solo hay un ejemplar más de esta edición de los Fastos que se conserva en la Biblioteca  de Reserva de la Universidad de Barcelona.

El tercero de los ejemplares de ediciones latinas de la primera mitad del siglo XVI es un ejemplar de la primera edición ilustrada de las Heroidas publicada en Francia. Un impreso lionés editado por Etienne Gueynard en 1513, que constituye una rareza en las bibliotecas españolas ya que además del ejemplar compostelano, que está muy bien conservado, solo hay otra copia en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una de las ediciones compuestas del texto de las cartas de las heroínas, la epístola de Safo, que se había vuelto a descubrir a finales del siglo XV, y el Ibis, que van acompañadas de la introducción, anotaciones y comentarios de una serie de estudiosos -Antonio Volsco, Ubertino Clérico Crescentinate, Domicio Calderino y Josse Bade- que se ocupan de glosar e ilustrar de forma erudita las distintas obras.

Desde el punto de vista editorial y figurativo, estas Heroidas constituyen una muestra más de la estrecha relación existente entre los impresores venecianos y lioneses, ya que reproducen el modelo de la edición ilustrada de Venecia, impresa por Tacuino en 1501, con el mismo texto, y una portada y un juego de xilografías que están copiadas de la edición veneciana. Hasta la edición de 1508, incluida, las ediciones francesas de las Heroidas con este mismo texto no llevaban más ilustración que el grabado inicial de la portada con la imagen del autor y sus comentaristas, identificados por los nombres que van escritos en cartelas suspendidas en la parte superior de la imagen, una práctica común en las ediciones incunables y postincunables venecianas de clásicos latinos para representar a distintos autores sentados en  el scriptorium,  adaptando el grabado a cada obra por el método de modificar las cartelas con los nombres. La edición francesa de 1513 mantiene este tipo de portada, con Ovidio, flanqueado por Volsco y Ubertino, que aparecen entregados a la escritura en sus pupitres, pero incrementa el aparato decorativo y figurativo incorporando la serie de veintidós de xilografías que ilustran las cartas y el Ibis, y por ello constituye una novedad en el aspecto editorial y decorativo en Francia.

Los grabados para cada una de las cartas, copias fieles de las xilografías venecianas, acompañan y completan el texto en el intento de afrontar la narración de momentos significativos y reconocibles de las historias que se relatan en las epístolas amorosas. Para ello, se sirven de la estructura en tres partes diferenciadas, que hemos visto también en la edición de los Fastos, lo que permite simular la secuencia del tiempo y mostrar diferentes espacios en los que se desarrollan escenas y acciones, que a veces son simultáneas y paralelas.

Grabado de la carta de Ariadna a Teseo (f. liiiv)

Finalmente, la estructura compuesta de la edición se hace patente en el uso diferenciado de los grabados, que marcan el carácter autónomo de la epístola de Safo y del Ibis. Ambos textos van introducidos por dos grabados de mayor tamaño que no tienen la comentada estructura tripartita y muestran una sola escena alegórica a los contenidos de ambas composiciones.

Epístola de Safo a Faón (f. cviii)

Nos despedimos temporalmente. En septiembre, cuando hayan terminado las merecidas vacaciones, volveremos a la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela para examinar el resto de las ediciones ilustradas de Ovidio del siglo XVI que descansan en su fondo. Valete.

Volver arriba
Esta web utiliza cookies, puede ver aquí la Política de Cookies